SCOTTIE SCOTT (1942-1996)


饾懞饾拕饾拹饾挄饾挄饾拪饾拞 饾懞饾拕饾拹饾挄饾挄, cuyo nombre real era 饾懘饾拏饾挀饾拡饾拏饾挀饾拞饾挄 饾懞饾拕饾拹饾挄饾挄 饾懡饾拪饾拲饾拲饾拏饾拲饾挄饾拏 (13 de diciembre de 1942-3 de marzo de 1996), fue una cantante y compositora chilena. Gan贸 el certamen internacional del Festival de Vi帽a del Mar en 1969.

Importantes composiciones del cancionero popular chileno llevan el nombre de 饾懞饾拕饾拹饾挄饾挄饾拪饾拞 饾懞饾拕饾拹饾挄饾挄 en sus cr茅ditos, pues fue desde el 谩rea silenciosa de la autor铆a que esta descendiente de escoceses aport贸 m谩s constantemente a la m煤sica local. Temas suyos fueron interpretados por gente como Gloria Simonetti, Los 脕ngeles Negros, Las Cuatro Brujas y Andrea Tessa; muchas veces en el marco de competencias de festivales. Antes de su prematuro fallecimiento, en 1996, 饾懞饾拕饾拹饾挄饾挄饾拪饾拞 饾懞饾拕饾拹饾挄饾挄 alcanz贸 tambi茅n a coordinar las bandas sonoras de algunas de las m谩s importantes teleseries chilenas, desde la famosa "La madrastra", en adelante.

Fue hija de Percy Scott, hijo de inmigrantes escoceses, y de Aracelli Margarita Villalta Alca铆no, hija de padres peruanos y chilenos. Desde muy temprana edad, sinti贸 la necesidad de expresarse a trav茅s de la m煤sica, que fue su pasi贸n de vida y el pilar que sostuvo su existencia.

饾懞饾拕饾拹饾挄饾挄饾拪饾拞 饾懞饾拕饾拹饾挄饾挄 estudi贸 en el Saint Gabriel y luego en el Santiago College de donde egres贸 el a帽o 1960. En aquella 茅poca, junto con un grupo de compa帽eras de colegio, nacieron sus primeras composiciones musicales.

Dio sus primeros pasos en el mundo art铆stico en el programa de radio El show efervescente de Yast谩 y posteriormente en el programa El calducho de Radio Portales junto a unos debutantes Fresia Soto, Larry Wilson y Luz Eliana. Realiz贸 algunas presentaciones como cantante, sin embargo la composici贸n era su fuerte.

饾懞饾拕饾拹饾挄饾挄饾拪饾拞 era admiradora de Mar铆a Pilar Larra铆n, compositora y directora de la Revista Ritmo a quien visitaba con su amiga y cantante Mait茅n Montenegro, en busca de oportunidades y consejo, convirti茅ndose tambi茅n en colaboradora de la primera etapa de la revista. Tambi茅n admiraba el arte de consagrados, tales como Luis Dimas, Cecilia Pantoja, Brenda Lee, Ray Charles y The Beatles a quienes encontraba extraordinarios.

Sus composici贸n ingresaron a muchos j贸venes cantantes en los rankings de popularidad, entre ellos 饾懢饾拪饾拲饾拲饾挌 饾懘饾拹饾拸饾挄饾挌, 饾懛饾拏饾挄 饾懐饾拞饾拸饾挀饾挌, 饾懞饾拏饾拸饾拝饾挌, 饾懕饾挅饾拏饾拸 饾應饾拏饾挀饾拲饾拹饾挃, 饾懝饾拹饾拝饾拹饾拲饾拠饾拹, 饾懗饾挅饾拪饾挃 饾懘饾挅饾挀煤饾拏, 饾應饾拞饾拕饾拪饾拲饾拪饾拏, 饾懏饾拲饾拹饾挀饾拪饾拏 饾懆饾拡饾挅饾拪饾挀饾挀饾拞, 饾懗饾拹饾挃 饾懛饾拪饾拕饾拏饾拺饾拪饾拞饾拝饾挀饾拏饾挃, 饾懗饾拹饾挃 饾懍饾拕饾拹饾挃, 饾懕饾拏饾拪饾拵饾拞 饾懞饾拹饾挆饾拏饾拲, 饾懗饾拹饾挃 脕饾拸饾拡饾拞饾拲饾拞饾挃 饾懙饾拞饾拡饾挀饾拹饾挃, entre otros. Particip贸 como figura en la revista Cine Amor

De su intento como cantante, en 1966 grab贸 para el sello Philips las canciones «Los platillos voladores» y «Todos me dicen». Ese mismo a帽o, asumi贸 la direcci贸n y producci贸n de artistas del sello Vivart de Goluboff Industrias Fonogr谩ficas y apoy贸 la promoci贸n de otras varias etiquetas, as铆 como las primeras grabaciones nuevaoleras de solistas y agrupaciones como 饾懞饾拏饾拸饾拝饾挌, 饾懗饾拹饾挃 饾懛饾拪饾拕饾拏饾拺饾拪饾拞饾拝饾挀饾拏饾挃 饾挌 饾應饾拲饾拏饾拸 91 .

饾懗饾拏 «饾拡饾挀饾拪饾拸饾拡饾拏», como la llamaban sus amigos, compuso tambi茅n temas folcl贸ricos excepcionales entre los que se destaca «El rin del artista» donde narra la dif铆cil vida del oficio. En 1969, gan贸 el Festival Internacional de la Canci贸n de Vi帽a del Mar con el tema «Mira, mira», interpretado por Gloria Simonetti. Gan贸 su primer festival con el tema "A mi soledad", presentado al Festival de La Guinda de Romeral de 1968. 

En 1970 el int茅rprete mexicano Jos茅 Jos茅 incluy贸 en su conocido disco blanco, la canci贸n de 饾懞饾拕饾拹饾挄饾挄饾拪饾拞 «Mi Ni帽a», coloc谩ndose por largo tiempo en los m谩s altos niveles de popularidad de aquel pa铆s. Hasta la fecha se reconoce como uno de los temas ic贸nicos del cantante.

En 1979 entreg贸 a la entonces novel cantante chilena Andrea Tessa la canci贸n «Decir te quiero» para participar en el certamen vi帽amarino y un tema onda disco titulado «Lost Love Concerto» en ingl茅s a d煤o con Juan Antonio Labra para el programa Lunes gala de Canal 13 UC. Tambi茅n ese mismo a帽o, particip贸 como compositora representando a Chile en el Festival de la OTI con la canci贸n «La m煤sica» interpretada por Patricia Maldonado.

Vendr铆an con el tiempo m谩s premios en festivales (con temas para Alejandro de Rosas, Andrea Tessa y Clarita Parra, entre otros) y casi incontables invitaciones a cuerpos de jurado, prueba de que su criterio se valor贸 a partir de la d茅cada de los setenta como uno de los m谩s amplios en la valoraci贸n de varios g茅neros populares y folcl贸ricos. Se calcula que sus composiciones llegaron a ser alrededor de trescientas, algunas tan famosas como "Lo mejor que me ha pasado" (Myriam Hern谩ndez) y "El tren hacia el olvido", uno de los cl谩sicos de Los 脕ngeles Negros.

Adem谩s de algunos encargos para teatro y su temporada como jefa de promoci贸n del sello IRT, su labor en televisi贸n fue significativa, pues Scott se hizo cargo de los temas centrales o bandas sonoras para todas las teleseries de UC-TV; desde "La madrastra" en adelante. Eso incluy贸 composiciones para series tan populares como "Matrimonio de papel", "Anakena" o "Las herederas".

Cantantes como Myriam Hern谩ndez, Alejandro de Rosas, Alberto Plaza, Pablo Abraira, Carmen Prieto, Claudio Escobar, Magdalena Matthey, Pancho Sazo, Illapu, Eduardo Valenzuela y otros conocen del talento de esta compositora sumando a su repertorio canciones de ella, incluyendo a Gloria Benavides cuya carrera musical est谩 marcada de 茅xitos con base en las canciones compuestas por 饾懞饾拕饾拹饾挄饾挄饾拪饾拞.

Incluso tambi茅n particip贸 en 1976 en la grabaci贸n del primer 谩lbum musical del cantautor de origen nicarag眉ense Hernaldo Z煤帽iga, Del arco铆ris, una canci贸n, en el cual colabor贸 tomando las fotograf铆as del mismo.

De igual manera incursion贸 en el blues entregando «El blues del paseo Ahumada» a Catalina Telias. Luego compuso la que ser铆a la canci贸n central del Festival de Vi帽a del Mar al ganar un concurso para sustituir la anterior. Puede decirse que 饾懞饾拕饾拹饾挄饾挄饾拪饾拞 fue una de las m谩s valiosas colaboradoras que tuvo el Festival Internacional de la Canci贸n de Vi帽a Del Mar, siendo una gran asesora cuando se le solicit贸; junto a Laura Gudack, escribi贸 el libro La Gaviota de Vi帽a del Mar.

De este modo, 饾懞饾拕饾拹饾挄饾挄饾拪饾拞 fue una de las precursoras de un movimiento musical que hizo historia y su aporte la hizo navegar en lo m谩s profundo de su vocaci贸n, hasta culminar siendo creadora y fundadora de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), que vela por el derecho de autores y compositores chilenos.

Durante los a帽os 1970, 1980 y 1990, 饾懞饾拕饾拹饾挄饾挄饾拪饾拞 realiz贸 innumerables caracter铆sticas musicales para teleseries, programas de televisi贸n y el Festival de Vi帽a del Mar.

Sin embargo, toda esta actividad estuvo empa帽ada durante catorce a帽os por un c谩ncer que fue apagando de a poco sus energ铆as. 饾懞饾拕饾拹饾挄饾挄 acababa de concluir una colaboraci贸n con la actriz Aline Kuppenheim ("¿Qu茅 me pasa contigo?", tema central de "El amor est谩 de moda") y se ocupaba en la preparaci贸n del debut discogr谩fico de Magdalena Matthey cuando su salud empeor贸 hasta obligarla a una internaci贸n en la cl铆nica Santa Mar铆a, a fines de febrero de 1996. Poco antes, un grupo de cantantes chilenos y extranjeros (Pablo Abraira, Illapu, Andrea Tessa, Alberto Plaza, Eduardo Gatti) le hab铆a dado forma al disco Cuesti贸n de amor, en el que se interpretaban diez canciones suyas como forma de colaborar a la recaudaci贸n de dinero por los gastos de su tratamiento.

Su lucha contra el c谩ncer tambi茅n la llev贸 a idear y crear un fondo de ayuda para artistas con problemas de salud. Su muerte dej贸 un profundo dolor en la familia chilena que la vio durante a帽os participar de los m谩s importantes eventos de m煤sica.

饾懞饾拕饾拹饾挄饾挄饾拪饾拞 饾懞饾拕饾拹饾挄饾挄 muri贸 en ese centro asistencial el 3 de marzo. Poco antes hab铆a hecho referencia en una entrevista a su decisi贸n por «llevar esta guerra en paz», aludiendo a su esforzada recuperaci贸n. «Mi trabajo es lo que m谩s me gusta hacer en la vida. Para m铆 tiene otros valores que el ganarme la vida», explicaba. A su funeral asistieron cientos de m煤sicos chilenos, y durante las ceremonias se escuch贸 el canto de Andrea Tessa, Clarita Parra, Alberto Plaza y Gloria Simonetti. Se destac贸 de modo especial su trabajo en la conformaci贸n de la primera etapa de la Sociedad del Derecho de Autor (SCD), de la cual lleg贸 a ser Secretaria General por cuatro a帽os

Comentarios