LOS PERLAS (1955-1987)







Los Perlas fueron un dúo chileno formado por Óscar Olivares y Luis Silva que estuvo activo desde 1955 hasta 1987. Su estilo musical corresponde a la cueca "chora" o "brava". Algunas de las cuecas más conocidas en la interpretación de Los Perlas constituyen canciones emblemáticas de la música y la cultura chilenas como "El guatón Loyola" y "Chicha de Curacaví", entre otras.





Este dúo activo entre 1955 y 1987, mezcló el humor con la interpretación musical de la cueca, lo que forjó las bases del estilo de cueca urbana, que mezcla ambos elementos centrándose más en la interpretación musical en vez de la intensidad de los versos.





El 20 de enero de 1956, día del roto chileno, hicieron su aparición en los escenarios nacionales, Luis Castillo Marín y Oscar Olivares Zuñiga, como Los Perlas.




Óscar Guillermo Olivares Zuñiga (El Chico), acordeón y voz, nació el 21/10/1930 y falleció el 26/04/1992, oriundo de Valparaíso, nació prácticamente en el ambiente artístico. Sus padres lo llevaban en sus giras a través del país, ofreciendo diversas obras teatrales, alternadas con música nuestra.




Posteriormente, combinó estudios humanísticos con la música, para seguir en el Instituto Pedagógico, en Artes Aplicadas y en el ITUCH. Destaca además como compositor de notable factura, ya que no sólo creó temas folclóricos: Obtuvo el primer lugar en el Festival de Viña del Mar de 1961 con su rock lento "Sin tu amor".




Fundó en 1964 la revista El Musiquero con el fin de fomentar y divulgar el folclor chileno entre los jóvenes. (http://prensa-abierta.blogspot.com/2009/04/el-musiquero.html)

Luis Adolfo Silva Marin (El flaco Silva), (figurando desde los 45 años como Luis Castillo Marín en homenaje a su padre putativo), originalmente, guitarra y voz, nació el 10/02/1915 y falleció el 18/11/1987) tenía estudios en el Conservatorio de Música y actuaciones como cellista con la Orquesta Sinfónica de Chile. Posteriormente, integró famosos conjuntos, en el género popular: Eduardo Armany, René Cóspito y el Quinteto del Hot Club de Francia. Actualmente está considerado como uno de los primeros guitarristas de América. Se interesó por el folclore junto a Pablo Garrido y es uno de los grandes conocedores de la música chilena. Participo en la formación original de la orquesta Saint Lorenz en 1938 y de allí partió a Perú junto a los Rhythm Serenaders, agrupación que contaba con la presencia de Mario Escobar, ahora en saxo tenor. Con este ultimo también integro el conjunto Los Indios Rítmicos en 1939. Ese mismo año, lo hallamos como contrabajista, en un cuarteto típico junto a Escobar en violín y Eugenio Gonzalez en piano.
Admirador de los guitarristas Eddie Lang y Django Reinhardt, Silva se inspiro en la labor de este ultimo para crear el Quinteto Swing Hot de Chile, con el cual grabo al menos 5 discos entre 1942 y 1944, ademas de participar en concursos de swing y en la película nacional Verdejo gasta un millón de 1941. Posteriormente Luis Silva fue abandonando paulatinamente el jazz-al menos públicamente-, orientando su labor hacia la música tradicional chilena.


Alrededor de 1956 formo con Oscar Olivares el dúo Los Perlas, conjunto humorístico de raíz folclórica. El éxito de este dúo no impidió que Silva siguiera participando como guitarrista eléctrico en grabaciones de música popular.
Cueca y humor se abrazaron en su trabajo de modo indisoluble, y como en ningún otro conjunto del género (de por sí, pícaro). (Historia del jazz en Chile por Álvaro Menanteau)



En tal sentido, Los Perlas forjaron una tradición de cueca urbana y brava que perseguía las risas de su audiencia más que la admiración ante su técnica o rudeza de sus versos. El grupo mantuvo una carrera extensa, anclada siempre en la colaboración entre Luis Silva y Óscar Olivares.



Comentarios