ARENA MOVEDIZA (1970-)


Arena Movediza
es una banda de hard rock y heavy metal de Chile. Formada en 1970, esta banda es pionera junto a Amapola y Tumulto en el sonido metal de Chile.​ Entre sus principales influencias podemos citar a Deep Purple y Led Zeppelin.​ La partida fue como trío: Nano Ponce en guitarra y voz, Horacio Caruana en bajo y Carlos Acevedo en batería. No había un repertorio propio, pero las versiones de clásicos del rock de aquella época quedaban bien a la banda. Llegó el Golpe de Estado de 1973 y con él se acabó cualquier manifestación cultural y artística. No fue sino hasta 1976 que Arena Movediza logró registrar su primer single, «El vuelo del caballo blanco»,

 seguido por «Pronto viviremos un mundo mejor» (1977).

La banda estaba conformada por:
Hernán Nano Ponce, voz y guitarra (1970 – ).
Horacio Caruana, bajo (1970 – ).
Carlos Acevedo, batería (1970 – 1987 / 2001 – •).
Boris Arriagada, bajo (1978 – 1980 / 2006 – •).
Juan Ramón Saavedra, guitarra (1984 – 1987).
Ángel Álvarez, bajo (1984 – 1986).
Álvaro Orellana, voz y guitarra (2007 – •).
Absalón Gallegos, guitarra (2007 – •).

Otros músicos: Mario Muñoz, Patricio Vera, Vladimir Groppas, Francisco Carrasco, Iván Ariste (guitarras), Eduardo Valenzuela (teclados), Jaime Aburto, Rafael Guiñez, Rafael Farfán (bajo), Pablo Valenzuela (percusión), Julio Canales (voz).Una vez formada, la banda comenzó a realizar conciertos en discotheques y pubs, ganando una creciente popularidad. En 1978 la banda ya contaba con los sencillos Palabras

y El vuelo del caballo blanco, este último después de ganar un festival de rock, siendo el sencillo editado por el sello discográfico EMI. Durante la década de los años 1980 la banda libera tres álbumes en formato casete que no alcanzan gran popularidad.

Arena Movediza tocó y tocó en cuanta discoteque se inauguraba en esos días. Tinieblas en Maipú, Marco en Quintero, la recordada Playa Durazno en la Quinta Región, además de escenarios como la medialuna de Rancagua, el court central del Estadio Nacional, el Anfiteatro San Miguel, la famosa Sala Lautaro, y la lista continuaría. Así surgió y se desarrolló una de las agrupaciones que, junto con Tumulto, tienen el título fundacional del hard rock chileno.

Ya existía un repertorio propio y un sonido marcadamente hard rock. Uno de sus momentos más recordados durante la década de los ’70 fue su participación en un festival organizado en Viña del Mar por Sergio Pirincho Cárcamo, conductor del programa «The Midnight Special».

Durante los años transcurridos desde esos inicios ha sucedido de todo: la edición de un primer disco oficial en 1984 («sin recibir un peso por las utilidades», acusa Carlos Acevedo), rotación de integrantes, una gira nacional de 110 presentaciones con Pachuco y su combo tropical y el alejamiento indefinido de los escenarios del propio Acevedo en una suerte de retiro espiritual.

Esa decisión significó la pérdida momentánea de la marca «Arena Movediza», evidenciada cuando el baterista decidió volver a la música en 2001. Intentó reflotar a su banda de siempre, pero se encontró con los problemas de derecho de autor por el uso del nombre. ¿Solución? Nació por corto tiempo Arena Rock, con el trío original: Ponce y Caruana además de Acevedo. «Estuve un tiempo alejado de la música. En ese intertanto se me venció el dominio sobre la marca y cuando quise renovarla supe que la había inscrito Ángel Álvarez, quien tuvo un paso breve por la banda como bajista», cuenta Acevedo. «Afortunadamente, recuperé el nombre en buenos términos».

Casi cuatro décadas después de la gestación, el 19 de mayo de 2007 quedó registrado en la bitácora del grupo como la fecha del regreso. Con un show en el bar La Batuta, Arena Movediza celebró sus 37 años y, de paso, el lanzamiento de Renacer, su última producción. El regreso se gestó muy de abajo. Hacía rato que Acevedo sentía la necesidad de regresar a la música y otorgar una continuidad a la banda que parecía perdida. Fue así como en 2006 junto al bajista Boris Arriagada, otro ex integrante entre 1978 y 1980, se dieron a la tarea de reflotar Arena Movediza.

Pero quedaba un gran detalle. Faltaban guitarristas. Nombres para audicionar había en exceso, pero Acevedo y Arriagada optaron por algo más sano. Cada uno tenía en mente a un joven músico y quería imponer a su candidato. Acevedo presentó a Álvaro Orellana, de 28 años, y Arriagada a Absalón Gallegos, de 34. La química musical entre los dos nuevos músicos surgió al instante, pese a que jamás habían tocado juntos.

En todo caso, el transitar de la banda es mucho más que un gran evento musical aislado. En 1984, 1985 y 1986 grabaron tres cassettes para el sello Star Sound: La fuerza del rock, Rock

y El sonido rock, en una etapa marcada por el ir y venir de integrantes.

Los citados Carlos Acevedo y Nano Ponce, además de Juan Ramón Saavedra (guitarra), Ángel Álvarez (bajo) y Sergio Undurraga (guitarra) fueron los más estables. Ya para la tercera entrega no estaban ni Acevedo ni Ponce, sus dos mentores, y quedó como líder Álvarez, quien falleció años más tarde.

Con un show en el bar La Batuta, Arena Movediza mostró en mayo de 2007 una reunificación propiamente tal, con un disco nuevo (Renacer) y la total disposición al regreso. Había antiguos y nuevos integrantes, más jóvenes, y también una escena más proclive al buen trabajo de shows. Una vez que la agrupación retomó sus actividades, las ofertas no tardaron en aparecer, aunque los malos ratos tampoco. Entre los vaivenes propios del trabajo rockero intermitente, la banda consiguió sostener un circuito de presentaciones en vivo que animaron a sus integrantes y su audiencia.

La muerte del bajista fundador Boris Arriagada, en octubre de 2019, pudo ponerle fin definitivo a la historia de Arena Movediza, pero el baterista Carlos Acevedo se propuso torcer la tendencia. La alianza con dos experimentados músicos, el bajista Ignacio Elordi (ex La Banda del Gnomo) y el argentino Gabriel Maceratesi (colaborador de bandas importantes como Pappo's Blues, Rata Blanca y La Renga), reinyectaron de energía sus proyectos, con citas en vivo ya confirmadas para 2020.

Comentarios