FRESIA SOTO (1946-)


饾懎饾挀饾拞饾挃饾拪饾拏 饾懞饾拹饾挄饾拹 fue uno de los nombres fundamentales de la Nueva Ola. Hizo covers en ingl茅s de 茅xitos del rock and roll, como era usual en la Nueva Ola, y luego grab贸 canciones en diversos estilos juveniles, entre los que algunos se convirtieron en 茅xitos, como su versi贸n de “El martillo” o “Coraz贸n de mel贸n”. Gan贸 el Festival de Vi帽a, actu贸 en una pel铆cula, y a comienzos de los '70 tom贸 la audaz opci贸n de probar como bailarina revistas en los espect谩culos de la compa帽铆a Bim Bam Bum. Avanzada esa d茅cada, y ante la falta de escenarios  y trabajo para la m煤sicos que sobrevino tras el golpe militar, se fue a Estados Unidos, donde trabaj贸 en otros oficios. A la m煤sica, en todo caso, solo tuvo regresos muy espor谩dicos.

Hija de padres peruanos, 饾懎饾挀饾拞饾挃饾拪饾拏 饾懞饾拹饾挄饾拹 naci贸 el 27 de junio de 1946 en Santiago, creci贸 en el barrio Vivaceta y mientras estudiaba en el Liceo 4 de Santiago particip贸 en festivales escolares. As铆 fue como en septiembre de 1961, a sus 15 a帽os, debut贸 en el programa "Calducho", de Radio Portales, un espacio para aficionados en el que se presentaban j贸venes cantantes, y desde donde saldr铆an varios nombres de la Nueva Ola: Luz Eliana, Pat Henry y Scottie Scott en sus primeros tiempos como cantante. Tras pasar al programa estelar de la emisora, el sello RCA seleccion贸 a la joven Fresia Soto para grabar un disco single con canciones de Brenda Lee, entre ellas, su c茅lebre “Let's jump the broomstick”, traducida como “Saltemos el palo de escoba”. De esa manera, comenz贸 su carrera profesional en la m煤sica.

饾懎饾挀饾拞饾挃饾拪饾拏 饾懞饾拹饾挄饾拹 figur贸 entonces en primeros lugares de rankings de popularidad, apareci贸 en revistas y continu贸 grabando singles, pero en 1963, una vez que hab铆a finalizado su etapa escolar, decidi贸 probar en nuevos estilos y ella misma busc贸 una nueva compa帽铆a discogr谩fica, y se acerc贸 al sello Demon, de Camilo Fern谩ndez. Grab贸 acompa帽ada por el conjunto de Arturo Giolito temas como el chachach谩 cubano “Coraz贸n de mel贸n”, para muchos el mayor 茅xito de su carrera, y edit贸 su primer (y 煤nico) LP, Fresia Soto.

En sus textos de presentaci贸n, el productor Camilo Fern谩ndez narraba c贸mo la cantante se hab铆a presentado en su sello un a帽o antes: .

“Un d铆a aparece. Hablamos. Quiere grabar para mi sello. Ha tenido problemas. Hay que empezar a trabajar por dentro. Empieza de nuevo a adquirir confianza en s铆 misma. Las nubes se disipan. Vuelve a cantar como antes, pero est谩 m谩s madura (…). Nace “Si tuviera un martillo” y arrasa con todo. El disco m谩s popular, el disco m谩s vendido… 饾懎饾挀饾拞饾挃饾拪饾拏 饾懞饾拹饾挄饾拹 sensaci贸n en el “Show efervescente” de Radio Corporaci贸n… Fresia Soto es ovacionada de pie por un p煤blico delirante en el temido Caupolic谩n. Contratos de todas partes… Llamadas telef贸nicas para que debute en la televisi贸n argentina. 饾懎饾挀饾拞饾挃饾拪饾拏 饾懞饾拹饾挄饾拹 hab铆a vuelto”.

La cantante se present贸 con una nueva apariencia, con ojos de color calipso y pelucas de distintos largos y colores,  “por darme un gusto”, como dijo en entrevista a la Revista Rinc贸n Juvenil en 1966, titulada "La nueva 饾懎饾挀饾拞饾挃饾拪饾拏 饾懞饾拹饾挄饾拹", que la describi贸 de esta manera: "Tiene entonces todo en sus manos. Un cuerpo esbelto, glamour, elegancia, y siempre est谩 a la moda, distingui茅ndose en nuestra encuesta como la cantante m谩s elegante del medio nacional".

La canci贸n “Si tuviera el martillo”, en la versi贸n de Peter, Paul and Mary, se sum贸 a 茅xitos como su versi贸n de “La bamba” o “Yo vendo unos ojos negros”, y luego prob贸 el oficio de actriz, en un remontaje de La p茅rgola de las flores, del Teatro de Ensayo de la Universidad Cat贸lica,  donde tom贸 el papel principal de la Carmela en una temporada que recorri贸 varias ciudades en el verano de 1966.

En febrero de 1967, alcanz贸 un nuevo hito: Interpretando la canci贸n “Cuando rompa el alba”, de Willy Bascu帽谩n, gan贸 el Festival de Vi帽a del Mar, lo que le dio la posibilidad de grabar nuevos singles y mantener su presencia radial con temas como el a-go go “Bonnie and Clyde”. Sin embargo, como le ocurr铆a a casi todos los artistas de la Nueva Ola, su actividad musical se encontraba entonces en claro descenso.

En ese momento, 饾懎饾挀饾拞饾挃饾拪饾拏 饾懞饾拹饾挄饾拹 debut贸 como fugaz actriz de cine con un papel secundario en la pel铆cula chileno-argentina, de Diego Santill谩n, Ciao amore ciao. Fue un filme que fue severamente tratado por la cr铆tica y que permaneci贸 muy poco tiempo en cartelera. Luego 饾懎饾挀饾拞饾挃饾拪饾拏 饾懞饾拹饾挄饾拹 tom贸 una opci贸n aun osada y se convirti贸 en bailarina de revistas, o vedette, como se les denomin贸 en Chile despu茅s.

As铆 describe su opci贸n el libro Historia Social de la M煤sica Popular en Chile 1950 – 1970 (2009):

La incursi贸n de 饾懎饾挀饾拞饾挃饾拪饾拏 饾懞饾拹饾挄饾拹 en espect谩culo revisteriles a comienzos de los a帽os setenta puede ser entendida como un 煤ltimo intento de renovaci贸n como artista luego del fin de la Nueva Ola. Esta incursi贸n ser谩 ampliamente comentada por la prensa, en especial porque se trataba una estrella de la canci贸n juvenil, que incursionaba en un campo que no constitu铆a precisamente un modelo para la juventud. Su debut fue la revista musical "C贸meme perro", presentada en 1971 por la compa帽铆a Bim Bam Bum del teatro 脫pera Santiago.

饾懎饾挀饾拞饾挃饾拪饾拏 饾懞饾拹饾挄饾拹 altern贸 ese trabajo en revistas con cada vez menos frecuentes presentaciones musicales. El golpe militar de 1973 y el toque de queda complic贸 aun m谩s las cosas para sus trabajos como artista y tras escasas presentaciones en televisi贸n, en 1984 resolvi贸 emigrar y buscar trabajo en la ciudad de Boston, en Estados Unidos. Fue camarera, empleada de hoteles, y luego se dedic贸 a hacer limpieza en casas particulares, actividad que con los a帽os le permiti贸 a montar una peque帽a empresa del rubro. Vivi贸 en Estados Unidos por 32 a帽os, hasta 2016. Si bien en sus primeros a帽os en ese pa铆s particip贸 en algunos festivales, tempranamente abandon贸 el oficio de cantante.

Al a帽o siguiente de su llegada a Chile, realiz贸 un peque帽o show en Santiago, pero tampoco volvi贸 a la m煤sica. "Solo canto en el coro de la Iglesia", dijo en 2023 en una entrevista al programa televisivo "Cada d铆a mejor", conducido por Alfredo Lamadrid, All铆 tambi茅n resumi贸 las razones de su partida, 40 a帽os antes: “Yo era la jefe de hogar, mi padre falleci贸 y me qued茅 con un hijo de ocho a帽os que mantener, y mi madre viuda. Ya no hab铆a tantos contratos y trabajo, y decid铆, como jefe de familia, que ten铆a que buscar otros horizontes y me fui a Estados Unidos por un trabajo normal”.

La carrera musical de 饾懎饾挀饾拞饾挃饾拪饾拏 饾懞饾拹饾挄饾拹, en definitiva, dur贸 poco m谩s de una d茅cada. En ese tiempo, sus canciones y sus opciones art铆sticas la distinguieron como uno de los nombres m谩s importantes y recordados de la Nueva Ola. Y en su voz, "Coraz贸n de mel贸n", una canci贸n originalmente cubana, tambi茅n se ha convertido en un cl谩sico de la m煤sica popular chilena.

Hoy vive en Santiago junto a su familia. El a帽o 2017 se presento en el teatro Municipal de Valpara铆so con mucho 茅xito. En agosto del 2024 participar谩 en la celebraci贸n de los 60 a帽os de carrera art铆stica de Buddy Richard, junto a Jos茅 Alfredo Fuentes, Los Hermanos Miguel y Antonio Zabaleta, Maritza, Carmen Maureira y Luz Eliana.

Comentarios