SONIA LA UNICA (1929-2018)






Sonia von Schrebler García, más conocida por el nombre artístico de Sonia la Única (Santiago, 9 de abril de 1929-14 de septiembre de 2018), fue una cantante chilena de canción melódica y boleros.


Hija de la cantante Cora Santa Cruz, ​comenzó su carrera como dúo vocal junto a su hermana Myriam a la edad de once o diez años en 1941 en Radio Carrera. Al año siguiente se hicieron sus primeras grabaciones. Aparecieron como el dúo Sonia y Myriam hasta 1950 y entre 1957 y 1964, cuando realizaron giras de conciertos a través de Chile, Argentina, Brasil, Cuba, México, Venezuela y Estados Unidos.



Después de la separación del dúo, Sonia se fue a México, donde comenzó una carrera como solista bajo el nombre de Sonia la Única, luego de que el también cantante mexicano Armando Manzanero le sugirió su nombre artístico.




En 1964, ya decidida a seguir en la música pese al fin de Sonia y Myriam, el compositor le hizo ver que de ahí en adelante quedaba como «la única» del popular dúo formado junto a su hermana veintitrés años antes.



Y esa distinción, de origen práctico, sirvió en adelante como una categoría de calidad. Sonia von Schrebler fue efectivamente una voz distintiva, que alcanzó cumbres que, en México y como solistas, sólo Lucho Gatica y Monna Bell podían ostentar hasta entonces desde el frente de chilenos haciendo carrera en la gran industria disquera.





Su discografía, extensa, tuvo al bolero como cauce principal, pero no exclusivo ni estandarizado. Importantes autores latinoamericanos le entregaron a ella temas especialmente dedicados, que luego de su grabación saltaron al cancionero popular.



Y en el total de sus grabaciones sorprenden grabaciones de rock suave (una versión en castellano para el «Without her», de Harry Nilsson), hits radiales italianos, chanson y ranchera. Su disco Em bossa fue, en 1972, un pionero cruce de una voz chileno para el repertorio de bossanova.



Sonia la Única buscó también dejar registro de su gusto por la creación chilena. En 1973, participó de un homenaje a Pablo Neruda organizado por la UNAM, semanas después de la muerte del poeta, en un montaje desarrollado junto al actor mexicano Sergio Bustamante que presentó el total de 20 poemas de amor y una canción desesperada narrados y/o cantados (quedó registro del espectáculo en un disco homónimo).






Siete años más tarde se hizo cargo de un cuidado traspaso de patrimonio a arreglos de salón en Sonia la Única canta a Violeta Parra (1980).


Este último fue el primer disco del sello SyM que ella y su hermana Myriam formaron ese año en Santiago (y que también publicó trabajos de gente como Eduardo Gatti, Hugo Moraga y Óscar Andrade), en el proceso de ambas por volver a fijar residencia en su país, y que Sonia no concretó realmente sino hasta 1989, con la democracia ya recuperada.






En 1992 se la vio en vivo junto a próceres del bolero en una edición especial de un programa de TVN dedicada a Lucho Gatica, y en la que también aparecieron Olga Guillot, Armando Manzanero, Antonio Prieto y Palmenia Pizarro.






La cantante se mantuvo entonces ofreciendo recitales como solista, con algunas pocas reuniones en vivo del dúo junto a su hermana. En 2003 dieron su último concierto juntas en el Teatro Municipal de Viña del Mar con la orquesta de Juan Azúa.




«Aristocrática dama de la canción», la llamó la revista Ritmo, pero esa elegancia no era sólo la apariencia de una mujer de excepcional prestancia en el escenario y frente al micrófono. Su canto marcó también la grandeza de la osadía, en un repertorio amplio y de distinguible identidad.





Según cercanos a la cantante de 89 años y que en 2009 fue internada en una casa de reposo por su avanzado alzhéimer, habría fallecido muy tranquila y en compañía de sus familiares más cercanos. Su despedida se realizó de manera privada en la iglesia de El Bosque.

Comentarios