Los Beat 4 comenzaron como la sociedad de cuatro amigos de infancia: los hermanos Mario y Willy Benítez, Johnny Paniagua y Reinaldo Rhino González. Bajo la influencia de los Beatles, los Kinks y los Animals formaron Los Electrones, conjunto con el cual se dedicaron a tocar en fiestas de colegios y diversos encuentros, siguiendo el estilo de la Nueva Ola. Hacia 1966, y después de la explosión del ritmo beat en nuestro país con la llegada de los Beatles, decidieron cambiar su nombre por Beat 4 y cantar en castellano.
Reinaldo Rhino González, voz (1966 – 1971).
Johnny Paniagua, guitarra (1966 – 1971).
Willy Benítez, bajo (1966 – 1971).
Mario Benítez, batería (1966 – 1971).
Tilo Mandiola, bajo (1971).
El segundo éxito de la banda vino con el jingle «Dame un Bananino», compuesto para promocionar un helado con sabor a plátano. El tema fue editado en un EP, marcó un gran éxito y los llevó de gira por las principales playas de Chile.
Luego replicarían en modelo con la canción «Ta ta ta», tan simple y pegajosa como la anterior.
La carrera de los Beat 4 fue corta pero intensa y popular. A comienzos de los ’70 ya habían publicado cuatro LPs, y desde Había una vez comenzaron a incorporar composiciones propias. Cuando Willy Benítez se fue de la banda llegó en su reemplazo Tilo Mandiola, pero poco después se decidió el fin de los Beat 4. Willy Benítez entró a la escuela de Teatro de la Universidad Católica, para más tarde comenzar una carrera de humorista en programas televisivos como «El festival de la una».
En el 2000, los sellos Arci y Warner remasterizaron y reeditaron Boots a go-go (1967), el primer LP del grupo, como parte de la colección “Pioneros del rock” junto a álbumes de Los Jockers, Los Vidrios Quebrados y Los Mac’s. Al mismo tiempo, Willy Benítez y los Beat 4 han vuelto a los escenarios para determinadas ocasiones, como el lanzamiento del libro Se oyen los pasos (2004), del músico y periodista Gonzalo Planet, y la celebración de 40 años de rock chileno realizada en el Parque O’Higgins en el 2003.
En esa instancia compartieron escenario con agrupaciones como Los Picapiedras, Tumulto y Panzer. (Fuente: Musica popular.cl)
Comentarios
Publicar un comentario